#20 A nada de unas elecciones que, seguramente, no solo a nivel educativo, cambiarán poco las cosas
Fin de semana electoral... y pocas propuestas serias sobre educación
Este fin de semana votaremos. Votaremos propuestas educativas inexistentes y brindis al sol. Promesas de unos que, por lo visto, cuando mandan no llevan a cabo. Promesas de otros que, sabiendo que tienen muy difícil salir, tampoco van a llevar a cabo. De educación, por cierto, muy pocas. Por no decir, ninguna. Ninguna que afecte al día a día de nuestros centros educativos.
Pero nada. Más allá del fin de semana, pegado a la televisión de algunos, con muchos nervios por los que pueden perder sus sillas y, en ciertos casos, con algunos pendientes de borrar o no determinadas publicaciones en las redes sociales, toca hacer una recopilación de los artículos publicados la semana pasada en el blog. Sé que es martes, pero mi cumplimiento de ciertas cosas lo llevo muy mal.
Empecé muy fuerte la semana. Con un dos por uno.
El primero, un artículo cuestionando la experimentación continua que tanto gusta a determinados docentes y administraciones educativas. Ya no entro en aquellos que viven del experimento continuo.
¿Por qué algunas personas tienen tantas ganas de experimentar con el alumnado?
El segundo, dedicado a uno de esos personajes que, en las redes, me persigue. Interesado en saber hasta el modelo de calzoncillos que me pongo por la mañana. La verdad es que tengo un club de fans que me preocupa… son capaces de rebuscar hasta en mi cubo de basura. Quizás es porque se sienten cómodos ahí y sea su hábitat natural. Quién sabe.
Mentir (acerca de temas educativos) y no rectificar… ¡está mal!
Por cierto, si uno dice determinadas cosas públicamente (como puedo hacer yo), lo lógico es que se le pueda criticar o cuestionar públicamente.
También salieron las pruebas de comprensión lectora del alumnado de cuarto de Primaria. Lo que se denomina, en lenguaje “siglero”, informe PIRLS. Pues bien, otro desastre más de la educación española en pruebas internacionales. Que pueden gustarnos más o menos pero, por desgracia, son las única que tenemos. Y una cosa curiosa es que, por estar en campaña electoral, se escondan los resultados a nivel autonómico. Me parece muy fuerte. Más que una aparición de Belén Esteban en la televisión o que la canción de Shakira.
¿Por qué seguir justificando otro desastre educativo más?
Va, tenemos un sistema educativo en coma… ¿qué vamos a hacer? Pues tomar medidas excepcionales. ¿Cuáles? Las mismas que ya fueron un fracaso en otros países. Es que somos así de memos. O los que gestionan la educación son así de memos. A mí que me registren.
Con el sistema educativo en coma… solo queda tomar medidas excepcionales
Sigo publicando investigaciones. Un metaanálisis de metaanálisis, del cual, por desgracia, algunos solo se han quedado en el metaanálisis final en lugar de acudir a las fuentes que, en el enlace, aparecen. Claro que los gráficos deben ser matizados. Lo están en las investigaciones en las que se basa este metaanálisis que publiqué. Eso sí, lo fácil es no leer. Algún día creo que escribiré de la cantidad de personas que me responden a un artículo del blog en las redes sociales sin habérselo leído.
¿Qué dicen las investigaciones acerca de qué factores influyen más para aprender Matemáticas?
Y finalmente, otro de esos artículos clave: ¿especialistas o no especialistas en educación? Algunos alegan que lo importante es saber dar clase. El problema es que, si no sabes de qué, tenemos un problema.
¿Quién quieres que dé clase a tu hija de Historia? ¿Un especialista o uno que pasaba por ahí?
La semana pasada escribí bastante. Y también estoy haciendo otras cosas que no son tan públicas que ya comentaré cuando sea el momento. Espero que sigáis disfrutando de lo que escribo y, por favor, lo que solo queréis verme arder en una pira, leed más y disfrutad de la vida. No puede ser que estéis enfadados a diario. Pensad que ya queda nada para vacaciones. A lo mejor eso os molesta pero, a mí me anima.
Hasta la semana que viene. O eso espero…